sábado, 19 de diciembre de 2015

El oxígeno de la atmósfera proviene de los árboles.

Esta es una afirmación que toma por cierto mucha, pero mucha gente, yo también la creí una verdad indiscutible hasta hace poco. (Hasta que leí, este magnífico artículo de el eltamiz.com) Porque así me lo enseñaron en la escuela y además lo repiten casi todos los medios de comunicación continuamente, con lo de que los bosques y selvas son el "pulmón" de la tierra.

Atención, no estoy diciendo que los árboles no producen oxígeno, sino que la producción neta de ese gas tan fundamental para la vida por parte ellos es cero. Veamos porque es así.

Primero es necesario conocer la fórmula de reacción de la fotosíntesis, que como todos sabemos es el proceso mediante el cual los árboles obtienen la materia orgánica para "alimentarse".

6 CO2 + 12H2O + energía de la luz —> C6H12O6 + 6O2 + 6H2O

Se puede ver como la planta utiliza 6 moles dióxido de carbono (CO2), junto con 12 moles de agua (H2O) y la energía de la luz solar  para formar así glucosa (C6H12O6),  6 moles de oxígeno (O2) y 6 moles de agua (H2O). Si nos quedamos solo con esta ecuación podemos llegar a la falsa conclusión de que los árboles y demás plantas producen el oxígeno que respiramos. Pero falta ver la otra reacción química que también forma parte del juego.

Veamos ahora la fórmula de reacción de la respiración de los árboles, que es la misma que aplica para todos los seres aeróbicos, como los humanos, el resto de mamíferos, aves, etc.

C6H12O6 + 6O2  —>  6CO2 + 6H2O + 38 energía (ATP)

Ahora podemos ver que la glucosa (C6H12O6) y los 6 moles oxígeno obtenidos como productos en la fotosíntesis son utilizados en la respiración para producir 6 moles de dióxido de carbono, 6 moles de agua y energía (ATP), esta energía es el objetivo de todos estos procesos.
El Oxígeno es reutilizado por los árboles.

Se pues finalmente como los árboles adultos, desarrollados por completo no producen oxígeno neto que vaya a la atmósfera, porque el que producen durante la fotosíntesis lo consumen prácticamente por completo durante la respiración. De  forma similar sucede con el dióxido de carbono, el CO2 atrapado durante la fotosíntesis es liberado durante la respiración. Por lo que tampoco es cierto que un árbol adulto fije CO2 de la atmósfera. Incluso con el agua sucede igual toda el agua que el árbol toma en un principio es devuelta al final.

También debe quedar claro que he reiterado que estoy hablando de un árbol adulto, porque un árbol en desarrollo si fija  CO2 de la atmósfera para convertirlo en materia orgánica que formará parte de su estructura (Tronco, ramas, hojas, etc.). Por lo tanto  un árbol en crecimiento si generará oxígeno neto.

Con todo esto no quiero decir que podemos talar los bosques y selvas impunemente, los árboles tienen una importancia fundamental en muchos aspectos. Son parte vital en el equilibrio del clima de la tierra, son el hogar y alimento de muchas especies animales y vegetales, nos proveen de materia prima para la fabricación de diversos productos, incluyendo medicinas. Incluso su contribución va más allá de las ambientales, también tienen aportes sociales, culturales, ornamentales. En fin, que no produzcan el oxígeno que esta presente en la atmósfera, no les quita su enorme importancia para la vida en la tierra y por ésto, se debe seguir trabajando en su preservación. 

¿Pero entonces de donde proviene el oxígeno que respiramos?

Para los que se hacen esta pregunta la respuesta esta en los océanos. Son los microorganismos anaeróbicos, conocidos como fitoplancton los responsables del oxígeno de la atmósfera. El cual producen igualmente gracias a la fotosíntesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario