domingo, 27 de diciembre de 2015

¿El humo que sale de las centrales nucleares es contaminante y radiactivo?

Planta nuclear de Springfield

En los Simpsons siempre que se habla de la contaminación, se muestran las grandes torres de la central nuclear del Señor Burns arrojando continuamente un humo grisáceo y aparentemente muy contaminante. Pero la realidad es que ese humo es simplemente vapor de agua condensado.

Se observa la entrada de aire en la parte inferior de la torre.

Esas enormes estructuras tan características de las plantas nucleares son torres de enfriamiento, que se encargan de enfriar el agua proveniente del condensador de la planta generadora de energía. El condensador es un elemento que se encuentran en todos los complejos productores de electricidad, su función consiste en enfriar el fluido utilizado durante el proceso, que generalmente es agua.

Esquema de una planta nuclear.

La torre de enfriamiento extrae el calor del agua, gracias al aire que ingresa desde la base de la torre formándose una corriente (tiro natural) que al entrar en contacto con el  agua caliente, bombeada desde el condensador, disminuye su temperatura por transferencia de calor. La mayoría de esta agua enfriada regresa de nuevo al condensador para hacer su trabajo, y repetirse así el ciclo, pero una parte de esta agua se vaporiza y al ascender a través de la torre se condensa formando esas nubes blanquecinas, que en realidad no son vapor de agua, sino más bien minúsculas gotas de agua condensada. Porque el vapor de agua como tal es transparente.

Las plantas de energía nuclear no emiten gases contaminantes, son muy limpias en este aspecto. Pero por otro lado si producen desechos radiactivos muy dañinos  y complejos de manejar, éstos desechos van a ser radiactivos por mucho tiempo y se deben almacenar hasta que dejen de ser peligrosos para el ambiente. Además esta el miedo de que se produzca un accidente que libere esa radiación, lo que ya sabemos sería catastrófico.

Este video explica, como trabaja una torre de enfriamiento en una planta nuclear. Es un poco propagandista pero no deja de ser bueno.


Referencias:


domingo, 20 de diciembre de 2015

Chernóbil: ¿Cuantas muertes ha ocasionado el desastre realmente?



Leyendo un pdf llamado "la verdad de Chernobyl", me sorprendí al leer que el informe decía que la cifra de personas fallecidas por la explosión del reactor nuclear en 1986 es muy baja, en comparación a lo que tenía por cierto y había leído en otras partes. Investigando más me di cuenta de que las cifras que se manejan son muy variadas, algunos hablan de cientos de miles otros solo de miles, y en el informe se hablaba solo de aproximadamente 40 personas. 


El autor de "la verdad sobre Chernobyl", es Zbigniew Jaworowski, un científico polaco. El  cual fue miembro de la UNSCEAR (Comité Científico de las Naciones Unidas sobre Efectos de las Radiaciones Atómicas.), Jaworowski fue conocido por buscar siempre la verdad sin dejarse llevar por prejucios y sin aceptar por cierto algo sin evidencias.
http://www.mitosyfraudes.org/INDICE/Cap5-Chernobyl.pdf


Datos del informe "La verdad sobre Chernóbil": 

- 31 de 470 personas que estaban en la planta al momento del desastre murieron inmediatamente o en las primeras semanas luego del incidente, por los efectos de la radiación u otras causas. 

- El informe habla de los liquidadores, personas que actuaron durante la emergencia para cubrir la planta, apagar el incendio, entre otras labores. Fueron éstos los que mayor cantidad de radiación recibieron. No se dan cifras de fallecidos, pero se afirma que sufrieron casos de cáncer y otras afecciones relacionadas a la radiación. 

- En las zonas donde se detectó la mayor radiación, se evidenció un aumento en el caso de de cáncer de tiroides infantil pero éstos fueron curados en más del 90 % de los casos, con cirugía y tratamiento. Hasta 1995, se habían detectado 679 casos y habían muerto 3 niños. Pero no está totalmente claro que estas muertes fueran provocados por el desastre. 

- El informe dice que "Las consecuencias psicosomáticas, por otro lado, aparecieron en gran cantidad de los habitantes de las regiones contaminadas. La causa de estas consecuencias psicosomáticas no fue la radiación ni ningún otro factor físico, sino la histérica radiofobia inducida por los medios de prensa, las ineptas regulaciones, las políticas basadas en la hipótesis lineal no-umbral" (Habla sobre que el ser humano puede tolerar sin inconvenientes una cantidad moderada de radiación, que esta debajo de un umbral)", las absurdas recomendaciones de la ICRP (Comisión Internacional de Protección Radiológica) y de las agrupaciones ecologistas."


Por lo que el informe habla de menos de 40 victimas hasta 1995. 


http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr38/es/ 
http://www.iaea.org/Publications/Booklets/Chernobyl/chernobyl.pdf 

Foro de las Naciones Unidas sobre Chernóbil 



Existe otra investigación llamada “Chernobyl’s Legacy: Health, Environmental and Socio-Economic Impacts", respaldada por el Foro de las Naciones Unidas sobre Chernóbil, que esta compuesto por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH-NU), el Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR) y el Banco Mundial, así como por los Gobiernos de Belarús, Rusia y Ucrania. 

En dicho informe del 2005, se llegan a las siguientes conclusiones: 


- A mediados del año 2005, no llegan a 50 las defunciones atribuidas directamente a la radiación liberada por el desastre; casi todas esas muertes fueron de trabajadores de servicios de emergencia que sufrieron una exposición intensa y fallecieron a los pocos meses del accidente, pero otras se produjeron más tarde, algunas incluso en 2004. 

- Aproximadamente 1.000 personas, entre los empleados del reactor que se encontraban en el emplazamiento y los trabajadores de servicios de emergencia, sufrieron una exposición intensa a altos niveles de radiación el primer día del accidente; de los más de 200.000 trabajadores de servicios de emergencia y de operaciones de recuperación que estuvieron expuestos a la radiación durante el período 1986-1987, se estima que unos 2.200 morirán por una causa relacionada con esa exposición. 


- Según las estimaciones, cinco millones de personas viven actualmente en zonas de Belarús, Rusia y Ucrania que están contaminadas con radionucleidos debido al accidente; unas 100.000 de ellas se encuentran en zonas que en el pasado fueron clasificadas por las autoridades gubernamentales como “zonas de control estricto”. Las actuales definiciones de las zonas deben revisarse y ajustarse a la luz de las nuevas conclusiones. 


- La contaminación provocada por el accidente ha causado alrededor de 4.000 casos de cáncer de tiroides, principalmente en personas que eran niños o adolescentes en el momento del accidente, y al menos nueve niños han muerto de cáncer de tiroides; con todo, la tasa de supervivencia entre las víctimas del cáncer, a juzgar por la experiencia en Belarús, ha sido de casi el 99%. 

- La mayoría de los trabajadores de servicios de emergencia y de los habitantes de zonas contaminadas recibieron dosis de irradiación corporal relativamente bajas, comparables a los niveles de fondo naturales. Por consiguiente, no se han encontrado pruebas de una disminución de la fecundidad en la población afectada, ni parece probable que se produzca; tampoco se han encontrado pruebas de un aumento de las malformaciones congénitas que pueda atribuirse a la exposición a la radiación. 

- La pobreza, las enfermedades asociadas con el “modo de vida” que ahora proliferan en la antigua Unión Soviética y los problemas de salud mental representan para las comunidades locales una amenaza mucho mayor que la exposición a la radiación. 

- El traslado a otras zonas fue una “experiencia profundamente traumática” para las 350.000 personas que fueron sacadas de las zonas afectadas. Aunque 116.000 fueron evacuadas de la parte más gravemente afectada inmediatamente después del accidente, los traslados posteriores no sirvieron para reducir significativamente la exposición a la radiación. 

- Los mitos y las ideas equivocadas que aún persisten sobre la amenaza de la radiación han generado un “fatalismo paralizador” entre los residentes en las zonas afectadas.

- Los ambiciosos programas de rehabilitación y prestaciones sociales iniciados por la antigua Unión Soviética y continuados por Belarús, Rusia y Ucrania deben reformularse para tener en cuenta los cambios en la situación de la radiación, las deficiencias en la selección de los beneficiarios y la escasez de fondos. 

- Los elementos estructurales del sarcófago construido en torno al reactor dañado se han deteriorado, con el consiguiente riesgo de hundimiento y liberación de polvo radiactivo. 

- Aún no se ha definido un plan completo para deshacerse, respetando las normas de seguridad vigentes, de las toneladas de desechos radiactivos de actividad alta que se encuentran dentro y alrededor del emplazamiento de la central nuclear de Chernóbil.

- Hasta ahora, estudios recientes de los residentes de áreas contaminadas en Belarús, Rusia y Ucrania no proveen evidencia clara y convincente de que la radiación induce un incremento en la mortalidad de la población, y en particular, por muertes causadas por leucemia, cáncer y no enfermedades cancerosas. 

En cuanto al ambiente se afirma: 



"En cuanto a los efectos en el medio ambiente, el informe también es tranquilizador: las evaluaciones científicas indican que, salvo en la zona incluida en un radio de 30 km del reactor, que está muy contaminada, y en algunos lagos cerrados y bosques de acceso restringido, los niveles de radiación han vuelto a situarse, en su mayor parte, en valores aceptables. “En la mayoría de las zonas los problemas son de índole económica y psicológica, no sanitaria o ambiental”, señala el Dr. Balonov, secretario científico del Foro sobre Chernóbil, que ha participado en la recuperación de Chernóbil desde que ocurrió el accidente." 

Declaraciones del presidente del Foro de las Naciones Unidas sobre Chernóbil. Dr. Burton Bennett: 

“Fue un accidente muy grave, con importantes consecuencias para la salud, especialmente para los miles de trabajadores que estuvieron expuestos en los primeros días a dosis muy altas de radiación, y los otros miles de personas que contrajeron un cáncer de tiroides. En general, sin embargo, no hemos encontrado efectos negativos profundos en la salud del resto de la población de las zonas circundantes, ni tampoco una contaminación generalizada que siga suponiendo una amenaza sustancial para la vida humana, salvo en algunas zonas excepcionales y restringidas” 


Dr. Michael Repacholi, responsable del Programa de Radiación de la OMS, concluye: 



"Los efectos sanitarios del accidente podrían haber sido espantosos, pero una evaluación final basada en las conclusiones validadas del trabajo científico más serio indica que los efectos en la salud pública no fueron ni con mucho tan graves como se temió en un principio” 


Ahora veamos las cifras divulgadas por otras organizaciones: 



En 2006, el informe de TORCH del Partido Verde alemán aseguraba que el 44% de Alemania y el 34% del Reino Unido también resultaron afectados por la radiación de Chernóbil, señalando, además, un incremento del 40% de los tumores sólidos en Bielorrusia, así como de las cataratas y las enfermedades cardiovasculares. Este estudio, a diferencia del de UNSCEAR, predecía la muerte de entre 30.000 y 60.000 personas a causa del cáncer en los años siguientes. 

El informe de Greenpeace del 2006, hablaba de alrededor de 270.000 futuros casos de cáncer atribuibles a Chernóbil, de los cuales unos 93.000 serían mortales. Y aseguraba, además, que 200.000 muertes de las producidas entre 1994 y 2004 se deben a la radiación liberada el 26 de abril de 1986 en Chernóbil. 

La Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (AIMPGN), declaró que hasta 2006 habían muerto entre 50.000 y 100.000 de los liquidadores que participaron en las tareas de minimizar las consecuencias del desastre, mientras que entre 540.000 y 900.000 quedaron inválidos. 


En conclusión, hay mucha confusión entre los medios y las personas sobre las cifras reales de personas fallecidas por el desastre de Chernóbil, creo que muchos incluyen cualquier muerte en las zonas afectadas como causadas por el accidente nuclear. Pero investigaciones científicas serias han demostrado que afortunadamente las cifras de personas fallecidas han sido bastantes bajas comparadas con las que se estimaban en un principio. Se habla de que 4.000 personas como máximo morirán por los efectos de la radiación. Los efectos sobre el medio ambiente no fueron tan graves como se anticipo. Lo más perjudicial para los habitantes de las zonas afectadas ha sido el pánico y la radiofobia que se género después del desastre, pues han vivido con miedo constante de ser víctimas de la radiación.

-http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr38/es/
-http://www.mitosyfraudes.org/INDICE/Cap5-Chernobyl.pdf




sábado, 19 de diciembre de 2015

El oxígeno de la atmósfera proviene de los árboles.

Esta es una afirmación que toma por cierto mucha, pero mucha gente, yo también la creí una verdad indiscutible hasta hace poco. (Hasta que leí, este magnífico artículo de el eltamiz.com) Porque así me lo enseñaron en la escuela y además lo repiten casi todos los medios de comunicación continuamente, con lo de que los bosques y selvas son el "pulmón" de la tierra.

Atención, no estoy diciendo que los árboles no producen oxígeno, sino que la producción neta de ese gas tan fundamental para la vida por parte ellos es cero. Veamos porque es así.

Primero es necesario conocer la fórmula de reacción de la fotosíntesis, que como todos sabemos es el proceso mediante el cual los árboles obtienen la materia orgánica para "alimentarse".

6 CO2 + 12H2O + energía de la luz —> C6H12O6 + 6O2 + 6H2O

Se puede ver como la planta utiliza 6 moles dióxido de carbono (CO2), junto con 12 moles de agua (H2O) y la energía de la luz solar  para formar así glucosa (C6H12O6),  6 moles de oxígeno (O2) y 6 moles de agua (H2O). Si nos quedamos solo con esta ecuación podemos llegar a la falsa conclusión de que los árboles y demás plantas producen el oxígeno que respiramos. Pero falta ver la otra reacción química que también forma parte del juego.

Veamos ahora la fórmula de reacción de la respiración de los árboles, que es la misma que aplica para todos los seres aeróbicos, como los humanos, el resto de mamíferos, aves, etc.

C6H12O6 + 6O2  —>  6CO2 + 6H2O + 38 energía (ATP)

Ahora podemos ver que la glucosa (C6H12O6) y los 6 moles oxígeno obtenidos como productos en la fotosíntesis son utilizados en la respiración para producir 6 moles de dióxido de carbono, 6 moles de agua y energía (ATP), esta energía es el objetivo de todos estos procesos.
El Oxígeno es reutilizado por los árboles.

Se pues finalmente como los árboles adultos, desarrollados por completo no producen oxígeno neto que vaya a la atmósfera, porque el que producen durante la fotosíntesis lo consumen prácticamente por completo durante la respiración. De  forma similar sucede con el dióxido de carbono, el CO2 atrapado durante la fotosíntesis es liberado durante la respiración. Por lo que tampoco es cierto que un árbol adulto fije CO2 de la atmósfera. Incluso con el agua sucede igual toda el agua que el árbol toma en un principio es devuelta al final.

También debe quedar claro que he reiterado que estoy hablando de un árbol adulto, porque un árbol en desarrollo si fija  CO2 de la atmósfera para convertirlo en materia orgánica que formará parte de su estructura (Tronco, ramas, hojas, etc.). Por lo tanto  un árbol en crecimiento si generará oxígeno neto.

Con todo esto no quiero decir que podemos talar los bosques y selvas impunemente, los árboles tienen una importancia fundamental en muchos aspectos. Son parte vital en el equilibrio del clima de la tierra, son el hogar y alimento de muchas especies animales y vegetales, nos proveen de materia prima para la fabricación de diversos productos, incluyendo medicinas. Incluso su contribución va más allá de las ambientales, también tienen aportes sociales, culturales, ornamentales. En fin, que no produzcan el oxígeno que esta presente en la atmósfera, no les quita su enorme importancia para la vida en la tierra y por ésto, se debe seguir trabajando en su preservación. 

¿Pero entonces de donde proviene el oxígeno que respiramos?

Para los que se hacen esta pregunta la respuesta esta en los océanos. Son los microorganismos anaeróbicos, conocidos como fitoplancton los responsables del oxígeno de la atmósfera. El cual producen igualmente gracias a la fotosíntesis.

No te Detengas o Carpe Diem no fue escrito por Walt Whitman.


Carpe Diem! Aprovecha el día,
no dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo
extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar al mundo.
Porque pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.
Somos seres humanos llenos de pasión.
La vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte
en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sopla en contra, la poderosa obra continúa,
tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños
puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.
«Emito mi alarido por los techos de este mundo»
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples,
se puede hacer poesía bella sobre las pequeñas cosas.
No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación.
Pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea
con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron,
de nuestros «poetas muertos», te ayudarán a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros, «los poetas vivos»,
no permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.


Este es un poema en verdad hermoso, pero es necesario que se sepa que no fue escrito por el poeta Walt Whitman. Aunque esa creencia esta ampliamente difundida por la red, y muchas personas y portales la toman por cierta.

Debo admitir que por años yo también lo creí así, de hecho este poema me hizo interesar por la obra del estadounidense y leyendo por encima su libro "Las Hojas de Hierba" que contiene todos sus poemas publicados, no pude encontrar dicho poema, así que investigando en internet encontré comentarios de varias personas que refutaban la autoría de Whitman sobre este. En uno de los comentarios se explica que la mayoría de los de los versos del poema provienen de frases dichas en la película "La Sociedad de los Poetas Muertos", en su mayoría expuestos por el Señor Keating, interpretado por Robin Williams. Osea, que el poema es un compendio de frases de esa película (muy buena por cierto), aunque es verdad que algunas son de poemas de Whitman y de otros poetas como se demostrará a continuación.

¿Por que se le atribuye a Walt Whitman?

Pienso que como en varias escenas de la película se cita Walt Whitman se genero la confusión de la autoría del poema, o tal vez alguien creo el poema basándose en la frases de la cinta y alguien se lo atribuyo por asociación a Walt Whitman.

Seria muy interesante conocer quien en verdad redactó ese poema, aunque eso seria muy complicado de establecer. 
Algunas pruebas de lo anteriormente dicho:

-He aquí una versión de Hojas de Hierba (Leaves of Grass) del poeta donde no aparece el poema. En Hojas de Hierba están recopilados todos los poemas de W.W.


-Al buscar en la pagina de los archivos de Walt Whitman (está en inglés) no pude encontrar el poema:


- Algunas frases del poema dichas en la mencionada película "La Sociedad de los Poetas Muertos":

Película completa de "La sociedad de los poetas muertos"


En el minuto 10:16. Keating pronuncia la frase "Oh, Capitán, Mi Capitán" de un poema de Whitman.. Esta no es una frase del poema pero se puede ver como se cita a a Whitman, por primera vez en el film, razón por la que tal vez se creo la confusión.

En el minuto 11:18. Keating pronuncia la frase "Carpe Diem" que es como inicia el poema que nos trajo aquí.

En el minuto 13:19. Keating vuelve a pronunciar la frase "Carpe Diem" y luego "Aprovechen el día, muchachos"+ "Hagan que sus vidas sean extraordinarias". Más frases del poema. (Esa escena de la película es memorable, una de las escenas que siempre recuerdo durante mi vida).

En el minuto 20:23. Keating dice "las palabras y las ideas si pueden cambiar al mundo". Otra frase casi textual del poema.

En el minuto 21:22. Mr. Keating vuelve a citar a Whitman en una estrofa completa, al final dice esta frase: "Que la poderosa obra continua y tu quizás tu puedas aportar un verso". Este es un verso del poema, y se podría decir que es de los pocos que en verdad le pertenecen a Walt Whitman.

En el minuto 22:50. Keating pronuncia "Solo en sus sueños puede ser libre el hombre". Otra frase del poema y además Keating afirma que es suya.

En el minuto 36:00. Keating cita esta vez a otro genial poeta Henry D. Thoreau "La mayoría vive en un silencioso desaliento"+"no se resignen"+"escapen". Otra frase del poema. Este verso pertenece al ensayo "Walden" de Henry David Thoreau, pueden verificarlo, en las siguientes direcciones donde conseguirán el ensayo completo:

En el primer link, encontrarán la versión de Walden en inglés, donde verán la frase "The mass of men lead lives of quiet desperation", traducción de "La mayoría vive en silencioso desaliento".


En el segundo link, encontrarán la versión de la obra en español, donde verán la frase "La mayoría de los hombres viven una vida de tranquila desesperación", que es la forma en que la traduce el responsable de la traducción Jorge Lobato.


A mi parecer esta es otra prueba contundente de que el poema no es de Whitman, el genial estadounidense nunca necesitaría utilizar versos de otros autores en sus obras.


Continuando con la película, en el minuto 44:58 .Keating dice "La poesía mas hermosa puede ser sobre cosas simples". Otra frase del célebre poema. 

En el minuto 45:44 .Nuevamente Keating cita a W.W "Profiero mis alarido bárbaro sobre por los tejados del mundo". Frase del poema "El halcón moteado cala sobre mí..." de Whitman. Otra verso del poema que efectivamente fue escrito por Whitman.

-Aquí otra prueba, Leandro Wolfson, a quién se le atribuye la traducción del poema, afirma que el no ha hecho esa traducción y que desconoce a quien pertenece el poema.

https://letransfusion.wordpress.com/2008/04/02/no-te-detengas-walt-whitman-video-youtube/

Al tomar todo lo anterior en cuenta, el poema se podría interpretar como una rapsodia de de versos en su mayoría de Keating (Protagonista de La Sociedad de los poetas muertos), otros de W. Whitman y H. Thoreau y puede ser que de otros poetas.

Este post solo tiene como fin que todos conozcan la verdad sobre este poema que tantas personas adjudican erróneamente al señor W. W.

Lo que no esta en discusión es que Walt Whitman fue uno de los grandes poetas, el siguiente solo es uno de sus numerosos extraordinarios poemas:

Creo que podría volverme a vivir con los animales.
¡Son tan plácidos y tan sufridos!
Me quedo mirándolos días y días sin cansarme.
No preguntan,
ni se quejan de su condición;
no andan despiertos por la noche,
ni lloran por sus pecados.
Y no me molestan discutiendo sus deberes para con Dios...
No hay ninguno descontento,
ni ganado por la locura de poseer las cosas.
Ninguno se arrodilla ante los otros,
ni ante los muertos de su clase que vivieron miles de siglos
antes que él.
En toda la tierra no hay uno solo que sea desdichado o venerable.

Me muestran el parentesco que tiene conmigo,
parentesco que acepto.
Me traen pruebas de mi mismo,
pruebas que poseen y me revelan.
¿En dónde las hallaron?
¿Pasé por su camino hace ya tiempo y las dejé caer sin darme cuenta?

Camino hacia delante, hoy como ayer y siempre,
siempre mas rico y mas veloz,
infinito, lleno de todos y lo mismo que todos,
sin preocuparme demasiado por los portadores de mis recuerdos,
eligiendo aquí solo a aquel que más amo y marchando con él en un abrazo
fraterno.

Este es un caballo ¡Miradlo!
Soberbio,
tierno,
sensible a mis caricias,
de frente altiva y abierta,
de ancas satinadas,
de cola prolija que flagela el polvo,
de ojos vivaces y brillantes,
de orejas finas,
de movimientos flexibles...
Cuando lo aprisionan mis talones, su nariz se dilata,
y sus músculos perfectos tiemblan alegres cuando corremos en la pista...
pero yo solo puedo estar contigo un instante.
Te abandono, maravilloso corcel.
¿Para qué quiero tu paso ligero si yo galopo mas de prisa?
De pie o sentado, corro más que tú.

Walt Whitman (Versión de León Felipe)



Cualquier información extra del poema, por favor comenten.